29 de septiembre de 2014. Save the Children ha abierto un centro de tratamiento del ébola en Liberia, gestionado por International Medical Corps (IMC).
El centro, que cuenta con 70 camas, está en la provincia de Bong, una de las provincias de Liberia más afectadas por el ébola – enfermedad que podría infectar a cerca de 1,4 millones de personas para enero.
“Tenemos pocas semanas de margen para detener la expansión de la enfermedad, que ya está fuera de control. Para ello es urgente que el tratamiento y el cuidado de los afectados sea mucho más accesible”, dice Mercy Gichuhi, Directora de Save the Children en Liberia.
“Las camas disponibles en las unidades de tratamiento no son suficientes para las necesidades existentes. De hecho, hay personas infectadas, entre ellas niños, que están siendo rechazados porque los centros están desbordados. Es muy triste que en algunas zonas haya personas muriendo en la calle, en condiciones indignas, mientras nadie se atreve a acercarse a ellos”, añade Gichuhi.
Save the Children va a construir otra unidad de tratamiento del ébola en la provincia de Margibi, que también está gravemente afectada por el brote. Estas unidades tienen salas de aislamiento y proporcionan asesoramiento con médicos especialistas, cuidados y tratamiento hasta que el paciente se recupera o, en los peores casos, muere. Estas unidades también descongestionan los servicios médicos convencionales que, fuera de Monrovia, han cerrado casi al completo por la alta tasa de mortalidad del personal sanitario.
“Desde agosto, solo en Margibi han muerto 20 trabajadores sanitarios por ébola. El personal de enfermería y el resto de los equipos no estaban suficientemente informados sobre cómo identificar la enfermedad y carecían de medios para evaluar y tratar la enfermedad con seguridad”.
Además, Save the Children abrirá otras 10 unidades de cuidado en Liberia. Estas se construyen más fácilmente que los centros de tratamiento, necesitan menos recursos y tienen empleados que se forman a nivel local, con capacidad para evaluar a los pacientes y detectar los primeros síntomas de la enfermedad. Estas unidades se establecen de manera rápida en los puntos más críticos y facilitan la evaluación inmediata de los pacientes que presentan síntomas.
“Las unidades de cuidado del ébola complementan a los centros de tratamiento y ayudarán a que más personas puedan ser evaluadas y comiencen el tratamiento rápidamente. También se formará a algún miembro de la familia del afectado para que sepa cómo cuidar de él, reduciendo el trauma que supone la separación familiar en un momento tan doloroso y aterrador. Pero a pesar del trabajo que se está haciendo, necesitamos con urgencia más profesionales con formación específica que trabajen en la respuesta internacional, así como los recursos financieros necesarios para frenar el rápido progreso de la enfermedad”, concluye Gichuhi.
No comments:
Post a Comment